viernes, 18 de septiembre de 2009

El muro cuesta caro y no es claro si sirve

El gobierno de Estados Unidos calcula que el mantenimiento del muro en la frontera con México costará a los contribuyentes 6 mil 500 millones de dólares en los próximos 20 años, y que no está clara su eficacia contra la inmigración ilegal.

El Universal
18 septiembre 2009
El Mundo

WASHINGTON. El documento de la Oficina de la Contraloría (GAO, por sus siglas en inglés), difundido durante una audiencia en la Cámara de Representantes, establece que esa cifra no incluye el costo de construcción del muro, calculado en 2 mil 400 millones de dólares.

“Pese a esa inversión, la Oficina de Fronteras y Aduanas (CBP) no puede relatar por separado el impacto de la infraestructura”, dijo la GAO. La CBP ha completado un análisis sobre los tramos de la frontera en que sería más conveniente el muro en vez de otros métodos de contención, pero lo ha hecho principalmente a través de la información de agentes de la Patrulla Fronteriza.

“Hasta que la CBP determine cómo contribuye la infraestructura táctica (muro) a la seguridad fronteriza, no puede abordar el impacto de esta inversión”, señaló el informe. El análisis, de 47 páginas, señala además que persisten las demoras en el despliegue de alta tecnología para mejorar la vigilancia fronteriza.

Estaba previsto que la instalación de esta tecnología debía terminar para finales del año fiscal en curso, pero ahora la fecha se ha postergado hasta 2016. “Como resultado de estas demoras, los agentes de la Patrulla Fronteriza continúan utilizando tecnologías que tienen limitaciones, como problemas de funcionamiento y mantenimiento”, dijo el informe.

Citó como ejemplo que a lo largo de la frontera suroeste, la Patrulla Fronteriza depende de cámaras montadas en torres de vigilancia que afrontan “problemas intermitentes”, e incluso pérdida de señal.

El informe de la GAO es “preocupante” y tanto el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como la empresa Boeing (a cargo del proyecto) tienen “un trecho considerable por recorrer para el despliegue de una eficaz tecnología e infraestructura para la seguridad fronteriza”, señaló Bennie G. Thompson, presidente del Comité de Seguridad Nacional.

La GAO, que es el brazo investigador del Congreso, indicó que, aunque el despliegue de la “infraestructura táctica” está casi completo, “su impacto en la seguridad fronteriza no se ha medido”. Para junio de 2009, se habían completado mil del total de mil 63 kilómetros de muro que debe construirse a lo largo de la frontera sur, según la agencia federal.

Hasta el 14 de mayo se habían registrado 3 mil 363 infracciones en la cerca, la reparación de cada una de las cuales cuesta unos mil 300 dólares, según la oficina. La construcción del muro ha causado fricciones entre Estados Unidos y México.

sábado, 12 de septiembre de 2009

EU retira visa a Micheletti y a magistrados de Honduras

Mediante una carta dirigida al presidente de facto, en su calidad de titular del Parlamento, la embajada estadounidense le informó su decisión.

El Universal
12 septiembre 2009
El Mundo


Tegucigalpa, Honduras. El Gobierno de Estados Unidos le canceló la visa para ingresar a ese país al presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, lo mismo que al canciller, Carlos López, y a 14 magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Así lo informaron hoy a periodistas el propio Micheletti y la diputada Marcia Villeda, a quien también le fue revocada la visa estadounidense.

Micheletti indicó desde San Pedro Sula (norte) que fue informado de la suspensión de su visa a través del consulado de Estados Unidos en Tegucigalpa.

Agregó que las autoridades estadounidenses le enviaron una carta, "no como presidente de Honduras", sino como titular del Parlamento, organismo que presidía cuando fue derrocado el presidente Manuel Zelaya, el 28 de junio pasado.

La causa para que le cancelaran la visa, según explicó Micheletti, es la destitución de Zelaya, aunque reiteró que lo que hubo en Honduras el 28 de junio no fue un golpe de Estado sino una "sucesión constitucional".

Zelaya fue detenido y expulsado del país por los militares y sustituido por Micheletti por designación del Parlamento.

Micheletti enfatizó en declaraciones a la radio HRN, que transmite desde Tegucigalpa, que respeta la decisión de Estados Unidos de cancelarle la visa, pero que no retrocederá en su decisión de no permitir el regreso de Zelaya al poder.

"No vamos a dar un paso atrás. Los hondureños tenemos dignidad, así que esa situación yo (la) acepto, respeto la decisión del Gobierno norteamericano de suspender la visa", agregó.

La diputada Villeda, del gobernante Partido Liberal, indicó a Radio Cadena Voces que la visa también les ha sido cancelada a 14 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al canciller, Carlos López, y a varios empresarios de Tegucigalpa y San Pedro Sula, que no identificó.

Tras el golpe de Estado a Zelaya, Estados Unidos les revocó la visa al presidente del Parlamento, José Alfredo Saavedra; al magistrado Tomás Arita, del poder judicial; al ministro de Defensa, Adolfo Sevilla, y al Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio.

jueves, 10 de septiembre de 2009

(casi) Nos vamos al mundial, nos vamos al mundial!

PREVIO

La Selección Nacional se enfrentá hoy (miércoles 9 septiembre 2009) contra Honduras, para sacar su pase a Sudafrica 2010.

El cuadro representativo de México es uno de los que más aficionados en eliminatorias mundialistas lleva, los boletos ya se encuentran agotados y la reventa hace su agosto, además la gente confía en el equipo (95% predice triunfo sobre los catrachos).

LA GLORIA

En un partido muy sufrido y lleno de llegadas y buenas atajadas, Méxio se desenvolvió con soltura y gracias, frente a 100 mil aficionados en el Estadio Azteca.

Era un partido que se debía de trabajar, y los resultados se vieron, ya que aunque el gol fue penal, es un resultado justo.

Con este partido ganado por lo menos aseguramos el Repechaje. Tras triunfo del Salvador sobre Costa Rica (1 - 0), si México le gana al Salvador pasa con 18 puntos.

Cardiaco recuento...

lunes, 7 de septiembre de 2009

Ya van 2 muertos en Valle Dorado, tras inundiación.


Rebeca Jiménez Jacinto
El Universal
TLALNEPANTLA Lunes 07 de septiembre de 2009
16:12

El cuerpo de otro anciano de 84 años de edad fue encontrado en el interior de su casa, donde murió ahogado sobre su cama que quedó cubierta de aguas negras.

Jesús Badillo Vázquez de 84 años, murió de "asfixia por sumersión", reportaron perito de la Procuraduría del Estado de México, quienes iniciaron la averiguación previa, TLA/II/6459/09, al encontrar su cuerpo sin vida en el número 422 de la calle Coquimbo en Valle Dorado.

Con este es el segundo anciano, que falleció ahogado en el interior de su residencia; la primera fue una mujer de 74 años que murió en el número 144 de la calle de Budapest en este mismo fraccionamiento, en donde más de mil casas quedaron sumergidas en el agua.

La anciana aún permanece en calidad de desconocida, según informaron autoridades de la Procuraduría mexiquense, que desplegó una brigada de agentes del Ministerio Público, que recorren en lancha y vehículos anfibios la zona

domingo, 6 de septiembre de 2009

Asesor de Obama renuncia por polémica del 11-S

Van Jones, de asuntos ambientales, fue relacionado con los grupos que sostienen que el propio gobierno jugó cierto papel en los atentados terroristas de 11 de septiembre de 2001.

06 septiembre 09
El Universal
El mundo


WASHINGTON. El asesor del presidente Barack Obama para asuntos ambientales renunció a su cargo sumido en una controversia debido a sus comentarios incendiarios, informó la Casa Blanca el domingo por la madrugada, mientras el gobierno trabaja para ganar terreno en el polémico debate sobre una reforma al sistema de salud pública.

Van Jones, un funcionario especializado en los denominados ''empleos verdes'' -puestos de trabajo que protegen el medio ambiente- fue relacionado con los esfuerzos de algunos estadounidenses que sostienen que el propio gobierno jugó cierto papel en los atentados terroristas de 11 de septiembre de 2001, además de haber hecho comentarios humillantes acerca de los republicanos.

Obama nunca avaló los comentarios de Jones, dijo el vocero de la Casa Blanca Robert Gibbs.

''Lo que Van Jones decidió fue que el temario de este presidente era más grande que cualquier individuo'', afirmó Gibbs. Jones ''entendió que se iba a meter en el camino'' y que se volvería una carga para el gobierno, agregó el vocero al programa de la cadena ABC ''This Week''.

Jones ofreció disculpas el jueves por sus comentarios. Cuando le preguntaron al día siguiente si Obama aún le tenía confianza, Gibbs indicó únicamente que Jones ''sigue trabajando para el gobierno''.

La controversia alrededor de Jones surgió luego de informaciones de prensa en el sentido de que el funcionario hizo comentarios desfavorables contra los republicanos.

Por separado, el nombre de Jones fue relacionado con una petición hecha en 2004 relacionada con los atentados terroristas contra el Centro de Comercio Mundial en Nueva York y contra el edificio del Pentágono el 11 de septiembre de 2001.

Esa petición había pedido audiencias del Congreso y otras investigaciones en torno a la hipótesis de que hubo funcionarios gubernamentales de alto nivel que habrían permitido que ocurrieran los atentados.

Jones dijo claramente en su comunicado que no estaba de acuerdo con la postura de la petición sobre los atentados terroristas y que ''ésta ciertamente no refleja mis puntos de vista, ni ahora ni nunca''.

En cuanto a otros comentarios que hizo antes de integrarse al equipo de Obama, Jones afirmó: ''Si he ofendido a alguien con los comentarios que he hecho en el pasado, les ofrezco una disculpa''.

A pesar de sus disculpas, los republicanos exigieron que Jones renunciara.

sábado, 5 de septiembre de 2009

México se impone en el Saprissa 3 - 0


Después de un buen rato de no saber lo que significaba ganar de visitante, la Selección Mexicana se lució esta noche en el Ricardo Saprissa en el hexagonal frente a Costa Rica.

En un partido que comenzó con tintes de respeto, ya que la minoria de los ticos abucheo el himno nacional. El ambiente se comenzó a tornar algo tenso, y la situación se complico cuando se le marco una falta erronea a Cuauhtemoc Blanco, cuando el que la cometio fue de Guille Franco.
Se calentarón los animos!

1er gol al minuto 45' a cargo de Giovani Dos Santos, una finta de pase que termino en golazo!!!

El segundo gol represento un gran trabajo en equipo al minuto 62', pero liderado por Efrain Juarez, pase a Giovani y Guille Franco solo empujo el balón.

Cambio... Sale el Guille Franco, entra Andrés Guardado y Gol!!! la misma jugada de contragolpe de la anotación anterior.

México gana el encuentro, le resta jugar frente a Honduras, El Salvador en México y Trinidad y Tobago allá.

Si gana México frente a Honduras y Estados Unidos empata o pierde, México se va a 1er lugar con 15 puntos. ´

... y que ¡Viva México!

viernes, 4 de septiembre de 2009

Contra los ticos sintéticos!


Record / Record.com / Mediotiempo.com


El sábado por la noche la Selección Mexicana se enfrenta a su similar de Costa Rica rumbo el mundial Sudafrica 2010.

Javier Aguirre dice que deben olvidarse de Costa Rica y concentrarse en el juego. Uno de los problemas es la superficie del Ricardo Saprissa, por lo que hicieron prácticas en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, para adecuarse al rebote de la pelóta. Alberto Aguilar, entrenador de porteros practicó con Guillermo Ochoa y Jesús Corona.

Cuauhtemoc Blanco dice que mientras más hostil sea el ambiente mejor para meter goles.

La Selección Nacional se encuentra ya en territorio tico, pero antes de partir de la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México antes de las 16:00 horas, centenares de aficionados los recibieron con cariño y apoyo. Aseguran que no hay porque contar el terreno como factor para mermar su estilo de juego.

El Tri de Javier El "Vasco" Aguirre presenta los siguientes numeros, ha dirigido 11 partidos de cuales ha ganado ocho, empatado dos y perdido uno , ha convocado a 45 jugadores que han desfilado por la Selección.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Colapsa bloqueo a la México-Pachuca



Reforma
Por Daniel Pérez

Más de 150 integrantes del Movimiento Campesino del Barzón bloquearon esta mañana durante cerca de 30 minutos ambos sentidos de la Autopista México-Pachuca para protestar contra un planta de residuos industriales en Zimapán, Hidalgo.Debido a la manifestación, vigilada por más de 80 granaderos, la vialidad está colapsada.La fila de autos se extiende hasta por 3 kilómetros.
El tránsito vehicular está afectado de Ojo de Agua hacia Indios Verdes; mientras que en sentido norte, los problemas viales inician en Insurgentes y Acueducto de Guadalupe hacia la caseta.Durante el cierre de la vía, decenas de personas que viajaban en transporte público de norte a sur tuvieron que descender del mismo para caminar hacia sus destinos.

Van barzonistas hacia San Lázaro

Luego del bloqueo de esta mañana en la Autopista México-Pachuca, los cerca de 200 barzonistas se dirigen al Palacio Legislativo de San Lázaro en camiones para hacer un mitin en el lugar y continuar su protesta.El líder del Barzón, Crescencio Morales Ávila, aseguró que el subsecretario de Gobernación, Gerónimo Gutiérrez, lanzó un ultimátum para avisar que este jueves, a partir de las 12:00 horas, entrará en funcionamiento el confinamiento de residuos tóxicos y peligrosos, a pesar de que supuestamente existen cuatro suspensiones provisionales.Además acusó a la empresa encargada del manejo del material peligroso de provocar daños a la salud de los habitantes del Municipio.

martes, 1 de septiembre de 2009

Michael Jackson honrado en el metro de NY

Como una nueva forma de honrar al rey del pop, Letitia James, una consejal de la ciudad de Nueva York ha propuesto a la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) que en la estación de metro Hoyt-Schermerhorn del condado de Brooklyn, donde se filmó el famoso videoclip de "Bad", se coloque una placa o que se cambie el nombre de dicha estación por el de Michael Jackson.
Sin embargo, la MTA rechazó la solicitud ya que está prohibido colocar placas en las estaciones del metro de NY, aunque la agencia no persiste y busca crear lineamientos que posibiliten los acuerdos lucrativos sobre derechos de nombre.
El Universal